close Warning: Can't synchronize with repository "(default)" (/var/svn/tolp does not appear to be a Subversion repository.). Look in the Trac log for more information.

Changes between Initial Version and Version 1 of DBConnect


Ignore:
Timestamp:
Jun 19, 2013, 10:13:28 AM (12 years ago)
Author:
Pedro Gea
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • DBConnect

    v1 v1  
     1
     2= DBConnect =
     3
     4DBConnect es un módulo del paquete StdLib que facilita el uso de las conexiones a bases de datos con TOL.
     5
     6Para la gestión de las conexiones, DBConnect utiliza nameblocks (instancias de la clase @DBConnection), creándose uno para cada conexión.
     7
     8== Creación de una conexión ==
     9
     10Para la creación de una conexión con una base de datos hemos de conocer una determinada información de dicha base de datos, a saber:
     11
     12 * El tipo o gestor de base de datos. Éste nos servirá para crear un ODBC (si no está ya creado) o para hacer uso de las conexiones nativas, si se encuentra entre los gestores soportados por TOL. Entre los más habituales encontramos: "mysql", "postreSQL", "oracle", "sqlserver", etc.
     13
     14 * El servidor ('''server''') donde se encuentra alojada la base de datos. Se trata de la dirección de la máquina a la que nos conectamos. Habitualmente se trata de su nombre seguido del dominio, por ejemplo: "servidor.midominio.es".
     15
     16 * También debemos conocer el puerto ('''port''') del servidor si éste no usa el puerto por defecto. Por ejemplo, en el caso del gestor PostgreSQL este puerto por defecto es el "5432".
     17
     18 * El nombre de la base de datos ('''defaultDB''') a la que queremos conectarnos. Frecuentemente este nombre está relacionado con el del proyecto con el que está asociada.
     19
     20 * El nombre de usuario ('''user''') y contraseña ('''password''') con el que podemos acceder a la base de datos.
     21
     22=== Conexión vía ODBC ===
     23
     24La forma más utilizada en TOL de conectar con una base de datos es a través de un [http://es.wikipedia.org/wiki/Open_Database_Connectivity ODBC].
     25
     26El ODBC es un estándar de acceso a las bases de datos, y su creación y configuración depende del sistema operativo que estemos utilizando.
     27
     28Por ejemplo, en Windows debemos dirigirnos al "Administrador de orígenes de datos ODBC" (odbcad32.exe) y crear allí el ODBC siguiendo al asistente del driver del gestor de base de datos que corresponda.
     29
     30Al crear un ODBC tendremos que elegir un nombre ('''alias''') para el ODBC. Se aconseja asignarle un nombre fácil de recordar y relacionado con la base de datos que vamos a usar, el tipo de gestor o el usuario o una combinación de ellos. Téngase en cuenta que éste será también el nombre que utilizaremos para la conexión en TOL.
     31
     32Una vez creado el ODBC podemos crear la conexión en TOL mediante la expresión:
     33
     34{{{
     35NameBlock db = DBConnect::Create(<alias>, <user>, <password>, "odbc", <defaultDB>, <server>, <purpose>);
     36}}}
     37
     38en la cual introduciremos la información correspondiente a nuestra base de datos y su ODBC.
     39El último argumento nos permite añadir un propósito ('''purpose''') de la conexión con fines meramente descripotivos.